¿Les suena el Humanismo? ¿Humanismo? Sí, ha leído bien.
Raquel Pérez Fuentes
Actualmente en las calles vaga la noción de qué es el humanismo.... Pues bien:
El Humanismo es una nueva corriente filosfófica del siglo XVI, nuestro siglo... Un movimiento filosófico cultural e intelectual. Su origen viene de Italia, concretamente de Roma, Venecia y Florencia.
Los ideales es el cortesano, el caballero renacentista, un sabedor de las clásicas lenguas como puede ser el latín, también sabedor de la poesía y de la historia. Un hombre que escriba tanto en verso, lírica, como en prosa, narrativa. Que practique la música y que entienda sobre ella, que sepa sobre la pintura, que monte a caballo... Sin olvidar en ser un hombre galante.
En este movimiento existe la inquietud por conocer la naturaleza y la justificación de todo con la razón y así entender el mundo. En otras palabras, decimos adiós al centrismo y decimos hola al Humanismo, cerca del antropocentrismo con fin de vivir bien y gozar de la vida, el día a día con el tópico famoso "carpe diem".
Otro rasgo (no menos importante) del Humanismo es la cultura grecorromana que es el objeto de estudio y de donde sacamos todos la inspiración, que ayudará mucho durante estos años tanto en lírica como en otros aspectos.
Gracias a Gutenberg y su invención de la imprenta, este movimiento fue difusionado crecientemente por más lugares.
Muchas figuras que se hacen florecer en estos tiempos llamados humanistas de este país destacan las figuras de Antonio de Nebrija, nacido en el 1441 o Francisco Sánchez de las Brozas, también conocido como el Brocense (nacido en el 1523).
Humanismo cristiano
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario