Aparece la lírica renacentista
Raquel Pérez Fuentes
El año 1526 es un año simbólico para nuestra literatura, la literatura española. Hay innovaciones en la literatura española. Se caracteriza por todas las formas relacionadas con la lírica italiana y uno de los responsables fue Juan Boscán.
Las innovacioens fueron en la métrica, reflectada en la italiana, utilizando estrofas como el soneto, cuyos versos son heptasílabos o endecasílabos. Sus temas principales son la naturaleza, la mitología clásica (principalmente griega pero también románica) o, el amor como tema fundamental.
La lírica renacentista posee tópicos clásicos y fundamentales como el "Carpe diem", locus amoenus... Los que dan un toque diferente a la lírica, pues resaltan los sentimientos del yo poético.
Esta nueva lírica denominada lírica renacentista dará mucho que hablar y será bastante importante en nuestra literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario