Descripción

Este es un periódico del siglo XVI, donde se informará de las noticias más actuales de nuestra época con el fin de informar a todos los lectores y ayudar a llevar el día a día de una diferente manera.

Atentamente, el equipo de A buena hora

jueves, 17 de mayo de 2012

Una nueva limpieza, la de sangre


La limpieza de sangre ¿Eres cristiano o mientes?


Raquel Pérez Fuentes


Llevamos años con este mecanismo y todavía hoy perdura, siendo más importante actualmente que en su comienzo. Fue aprobada durante el siglo XV y este, el XVI, por la Santa Sede o por los reyes, pero nunca por ambos a la vez. Es un mecanismo o instrumento jurídico el cual excluye de muchos territorios de España y de muchos comportamientos a los descendientes judíos, moros y penitenciarios de la Inquisición, por creerlos infames y no firmes en la fe.



No existe un año concreto concreto para el comienzo de este mecanismo porque se practica durante muchos años. La pureza de sangre se apoyaba en la idea de la presencia biológica de sangre no cristiana en las venas. Por eso, la búsqueda de esa mancha podía ir tan lejos como la documntación lo pudiera permitir. La condición de limpieza de sangre pretendía eliminar la competencia y ascenso que significaba la promoción social de los conversos para lso peustos más importantes y distinguidos de la sociedad.


Los Estatutos van a nacer con el propósito de frenar el acceso de los conversos en las instituciones de honor.
En el Archivo Capitular de Toledo se encuentra catalogado más de 3.500 expedientes de limpieza de sangre.
Se dice que estamso bajo sospecha de practicar en secreto las antiguas religiones.
Este mecanismo durará bastante, y nunca se sabrá cuando terminará.


lunes, 14 de mayo de 2012

Comuneros vs Germanías

Aparece un nuevo conflicto

Marta Lago Vázquez

Hoy a 13 de octubre de 1520 ocurre uno de los mayores conflictos que estamos percibiendo desde hace varias semanas y habiendo  poco tiempo de ser coronado el rey Carlos I ocurre la rebelión de los comuneros y los germanías ya que se mezclan el malestar político por la llegada de un rey extranjero, con las luchas antiseñoriales de la burguesía urbana, e incluso con el igualitarismo que se reclama en la fase más radical de la rebelión. 
Comuneros en Villalar


También está en juego la autonomía de las ciudades frente al absolutismo que representaban los Habsburgo. Las germanías llegan a intentar derrocar a los señores y a los maestros de los gremios. Estas revueltas se resuelven con diligencia con una victoria incontestable del rey, en Villalar y Valencia.




jueves, 10 de mayo de 2012

Nace el Maquiavelismo

Una innovación, el Maquiavelismo

Raquel Pérez Fuentes

Maquiavelo
Estamos hablando del año 1513, hace apenas unos años, comienza un nuevo movimiento denominado maquiavelismo, un concepto que abarca las ideas reflejadas por el filósofo y político   Nicolás Maquiavelo, en la obra "El príncipe", la escribió cuando estaba encerrado en San Casciano por ser acusado de conspirar contra la familia Medici. Esta obra fue dedicada a un miembro de esa familia, Lorenzo II de Medici, ya que fue el causante de su destierro.
El maquiavelismo es muy popular en nuestra época, y aunque se está intentando prohibir, va a ser difícil conseguirlo. Poco a poco veremso como acaba, pero va a ser difícil prohibirla ya que todo el mundo las sigue leyendo, cada uno por su razón.

lunes, 7 de mayo de 2012

Libro prohibido, libro querido


El Lazarillo de Tormes está teniendo un gran éxito

Raquel Pérez Fuentes

Para comenzar hablaremos del libro: es una novela anónima aunque se dice que puede haber alguna de posibilidad de tener conocimiento del autor, es una novela picaresca con un protaconista llamado Lázaro y está prohibida hace poco por la Inquisición. 
Lazarillo de Tormes
Este libro fue impresio hace poco, en el año 1554 en varios lugares como por ejemplo Alcalá de Henares aunque ya se imprimieran otras ediciones.
Es bastante famosa a pesar de su prohibición, ya que entre la población es muy leída. Es un libro que nos narra las historias de un niño, Lázaro, un pícaro que se gana su vida de manera imposible, como puede. La visión de la España de ahora, nuestra sociedad actual la refleja muy bien.
Volviendo al asunto del autor, se dice que es un erasmista y no es bien visto en nuestra sociedad, por eso y porque critica bastante a aspectos básicos e importantes en España como la Inquisición, este libro es un libro prohibido.

viernes, 4 de mayo de 2012

Carlos I, nuestro gran rey


Fallece y hoy lo recordamos

Raquel Pérez Fuentes


Carlos I, con su perro.
Hace apenas unos años, muere Carlos de Austria, nuestro fallecido rey, fallece el 21 de septiembre de 1558.
Fallece en el Monasterio de Yuste, y deja una gran pena en la sociedad. Fue nuestro rey, el rey de España como Carlos I y también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico… Descanse en paz.





Para ver más necrológicas pinche aquí: 

               Necrológicas

Adiós, Garcilaso de La Vega


Muere nuestro entrañable Garcilaso de La Vega

Raquel Pérez Fuentes


Hace unos cuantos años, en el 1536, muere Garcilaso de La Vega, un 14 de octubre, un poeta español de nuestro Siglo de Oro.
Descanse en paz, pues ha dejado en nuestras vidas una gran pisada, tanto durante toda su vida, su carrera como poeta y como militar. Falleció asaltando a la fortaleza de Le Muy el mismo día que murió.






                  (publicidad)
      Nuestra sociedad conoce
 a un nuevo personaje inglés
 ¿Te interesa? Piche aquí

Novedades en nuestra cultura


Aparece la lírica renacentista

Raquel Pérez Fuentes


El año 1526 es un año simbólico para nuestra literatura, la literatura española. Hay innovaciones en la literatura española. Se caracteriza por todas las formas relacionadas con la lírica italiana y uno de los responsables fue Juan Boscán.
Las innovacioens fueron en la métrica, reflectada en la italiana, utilizando estrofas como el soneto, cuyos versos son heptasílabos o endecasílabos. Sus temas principales son la naturaleza, la mitología clásica (principalmente griega pero también románica) o, el amor como tema fundamental.
La lírica renacentista posee tópicos clásicos y fundamentales como el "Carpe diem", locus amoenus... Los que dan un toque diferente a la lírica, pues resaltan los sentimientos del yo poético.

Esta nueva lírica denominada lírica renacentista dará mucho que hablar y será bastante importante en nuestra literatura.


martes, 1 de mayo de 2012

La economía da un giro

Somos una montaña, ahora estamos arriba


Raquel Pérez Fuentes



Por fin todo vuelve a ser buenas noticias, y en este caso, nuestra producción y nuestra industria ha elevado el nivel, un crecimiento bastante fuerte que nos ayudará en muchos aspectos, principalmente la textil, evidentemente, gracias a que hace poco descubrimos las Indias y nuestro comercio se comenzó a regularizar.
Todo lo referido con la industria metalúrgica está teniendo bastante auge dentro de la economía. La expansión a toda Europa es importante, y más teniendo la popularidad que tienen fuera del país, pues son considerados productos de primera calidad.
La pregunta que más se hace es si este gran acontecimiento, este nuevo nivel de vida, este sueño que estamos viviendo comercialmente… ¿Durará? Poco a poco lo sabremos, pero esperemos que sí.