Descripción

Este es un periódico del siglo XVI, donde se informará de las noticias más actuales de nuestra época con el fin de informar a todos los lectores y ayudar a llevar el día a día de una diferente manera.

Atentamente, el equipo de A buena hora

jueves, 17 de mayo de 2012

Una nueva limpieza, la de sangre


La limpieza de sangre ¿Eres cristiano o mientes?


Raquel Pérez Fuentes


Llevamos años con este mecanismo y todavía hoy perdura, siendo más importante actualmente que en su comienzo. Fue aprobada durante el siglo XV y este, el XVI, por la Santa Sede o por los reyes, pero nunca por ambos a la vez. Es un mecanismo o instrumento jurídico el cual excluye de muchos territorios de España y de muchos comportamientos a los descendientes judíos, moros y penitenciarios de la Inquisición, por creerlos infames y no firmes en la fe.



No existe un año concreto concreto para el comienzo de este mecanismo porque se practica durante muchos años. La pureza de sangre se apoyaba en la idea de la presencia biológica de sangre no cristiana en las venas. Por eso, la búsqueda de esa mancha podía ir tan lejos como la documntación lo pudiera permitir. La condición de limpieza de sangre pretendía eliminar la competencia y ascenso que significaba la promoción social de los conversos para lso peustos más importantes y distinguidos de la sociedad.


Los Estatutos van a nacer con el propósito de frenar el acceso de los conversos en las instituciones de honor.
En el Archivo Capitular de Toledo se encuentra catalogado más de 3.500 expedientes de limpieza de sangre.
Se dice que estamso bajo sospecha de practicar en secreto las antiguas religiones.
Este mecanismo durará bastante, y nunca se sabrá cuando terminará.


lunes, 14 de mayo de 2012

Comuneros vs Germanías

Aparece un nuevo conflicto

Marta Lago Vázquez

Hoy a 13 de octubre de 1520 ocurre uno de los mayores conflictos que estamos percibiendo desde hace varias semanas y habiendo  poco tiempo de ser coronado el rey Carlos I ocurre la rebelión de los comuneros y los germanías ya que se mezclan el malestar político por la llegada de un rey extranjero, con las luchas antiseñoriales de la burguesía urbana, e incluso con el igualitarismo que se reclama en la fase más radical de la rebelión. 
Comuneros en Villalar


También está en juego la autonomía de las ciudades frente al absolutismo que representaban los Habsburgo. Las germanías llegan a intentar derrocar a los señores y a los maestros de los gremios. Estas revueltas se resuelven con diligencia con una victoria incontestable del rey, en Villalar y Valencia.




jueves, 10 de mayo de 2012

Nace el Maquiavelismo

Una innovación, el Maquiavelismo

Raquel Pérez Fuentes

Maquiavelo
Estamos hablando del año 1513, hace apenas unos años, comienza un nuevo movimiento denominado maquiavelismo, un concepto que abarca las ideas reflejadas por el filósofo y político   Nicolás Maquiavelo, en la obra "El príncipe", la escribió cuando estaba encerrado en San Casciano por ser acusado de conspirar contra la familia Medici. Esta obra fue dedicada a un miembro de esa familia, Lorenzo II de Medici, ya que fue el causante de su destierro.
El maquiavelismo es muy popular en nuestra época, y aunque se está intentando prohibir, va a ser difícil conseguirlo. Poco a poco veremso como acaba, pero va a ser difícil prohibirla ya que todo el mundo las sigue leyendo, cada uno por su razón.

lunes, 7 de mayo de 2012

Libro prohibido, libro querido


El Lazarillo de Tormes está teniendo un gran éxito

Raquel Pérez Fuentes

Para comenzar hablaremos del libro: es una novela anónima aunque se dice que puede haber alguna de posibilidad de tener conocimiento del autor, es una novela picaresca con un protaconista llamado Lázaro y está prohibida hace poco por la Inquisición. 
Lazarillo de Tormes
Este libro fue impresio hace poco, en el año 1554 en varios lugares como por ejemplo Alcalá de Henares aunque ya se imprimieran otras ediciones.
Es bastante famosa a pesar de su prohibición, ya que entre la población es muy leída. Es un libro que nos narra las historias de un niño, Lázaro, un pícaro que se gana su vida de manera imposible, como puede. La visión de la España de ahora, nuestra sociedad actual la refleja muy bien.
Volviendo al asunto del autor, se dice que es un erasmista y no es bien visto en nuestra sociedad, por eso y porque critica bastante a aspectos básicos e importantes en España como la Inquisición, este libro es un libro prohibido.

viernes, 4 de mayo de 2012

Carlos I, nuestro gran rey


Fallece y hoy lo recordamos

Raquel Pérez Fuentes


Carlos I, con su perro.
Hace apenas unos años, muere Carlos de Austria, nuestro fallecido rey, fallece el 21 de septiembre de 1558.
Fallece en el Monasterio de Yuste, y deja una gran pena en la sociedad. Fue nuestro rey, el rey de España como Carlos I y también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico… Descanse en paz.





Para ver más necrológicas pinche aquí: 

               Necrológicas

Adiós, Garcilaso de La Vega


Muere nuestro entrañable Garcilaso de La Vega

Raquel Pérez Fuentes


Hace unos cuantos años, en el 1536, muere Garcilaso de La Vega, un 14 de octubre, un poeta español de nuestro Siglo de Oro.
Descanse en paz, pues ha dejado en nuestras vidas una gran pisada, tanto durante toda su vida, su carrera como poeta y como militar. Falleció asaltando a la fortaleza de Le Muy el mismo día que murió.






                  (publicidad)
      Nuestra sociedad conoce
 a un nuevo personaje inglés
 ¿Te interesa? Piche aquí

Novedades en nuestra cultura


Aparece la lírica renacentista

Raquel Pérez Fuentes


El año 1526 es un año simbólico para nuestra literatura, la literatura española. Hay innovaciones en la literatura española. Se caracteriza por todas las formas relacionadas con la lírica italiana y uno de los responsables fue Juan Boscán.
Las innovacioens fueron en la métrica, reflectada en la italiana, utilizando estrofas como el soneto, cuyos versos son heptasílabos o endecasílabos. Sus temas principales son la naturaleza, la mitología clásica (principalmente griega pero también románica) o, el amor como tema fundamental.
La lírica renacentista posee tópicos clásicos y fundamentales como el "Carpe diem", locus amoenus... Los que dan un toque diferente a la lírica, pues resaltan los sentimientos del yo poético.

Esta nueva lírica denominada lírica renacentista dará mucho que hablar y será bastante importante en nuestra literatura.


martes, 1 de mayo de 2012

La economía da un giro

Somos una montaña, ahora estamos arriba


Raquel Pérez Fuentes



Por fin todo vuelve a ser buenas noticias, y en este caso, nuestra producción y nuestra industria ha elevado el nivel, un crecimiento bastante fuerte que nos ayudará en muchos aspectos, principalmente la textil, evidentemente, gracias a que hace poco descubrimos las Indias y nuestro comercio se comenzó a regularizar.
Todo lo referido con la industria metalúrgica está teniendo bastante auge dentro de la economía. La expansión a toda Europa es importante, y más teniendo la popularidad que tienen fuera del país, pues son considerados productos de primera calidad.
La pregunta que más se hace es si este gran acontecimiento, este nuevo nivel de vida, este sueño que estamos viviendo comercialmente… ¿Durará? Poco a poco lo sabremos, pero esperemos que sí.

sábado, 28 de abril de 2012

Un nuevo rey, un nuevo reinado.

Nuestro rey ha dejado un sucesor al cargo


Raquel Pérez Fuentes

Nuestro nuevo rey, Felipe II.


Felipe II de Austria, hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, se ha convertido la pasada mañana del 15 de enerero de este mismo año, 1556, en nuestro nuevo Rey.
Nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527 y fue todo un acontecimiento y una alegría para sus padres. Ellos, hicieron una gran celebración que por desgracia quedó interrumpida por el saqueo a Roma por las tropas imperiales.
Isabel, su madre, se convirtió también en su profesora. El emperador viajaba mucho por lo tanto ella se ocupó de su educación.
En 1543, D. Juan Martinez Siliceo fue el encargado de enseñarle a escribir y a leer y, al años siguiente, el príncipe ya tenía una casa propia.
Salimos a las calles y se oye varias opciones sobre el nuevo reinado: Felipe II va a ser un rey muy modernizado en todos los aspectos, este rey va a tener de qué hablar, a ver si sigue los pasos de su padre…. Bueno, con el tiempo lo sabremos.

viernes, 27 de abril de 2012

Un nuevo personaje que dará que hablar


El comienzo de un famoso escritor, pero no el final


Raquel Pérez Fuentes


William Shakespeare es un increíble poeta, dramaturgo y actor descendiente de John Shakespeare, procedente de Inglaterra un gran político y comerciante. Este gran personaje nació hace unos años, en 1564.
Ahora, ya trasladado a Londres, comenzó su carrera profesional y ahora es popular y famoso en su trabajo en varios lugares importantes como por ejemplo The Globe o King’s Men.
William Shakespeare, esta mañana.
Sus obras son increíbles y numerosas que le ayudan a seguir en auge pero, por la carrera que hizo y la importancia que está teniendo, parece que tendremos más noticias sobre él, William Shakespeare, sus obras y su vida.

Nuestra vida, nuestro siglo

Un montón de costumbres en nuestra época


Raquel Pérez Fuentes


En este siglo, XVI, lleva a cabo una serie de costumbres que no eran practicadas hace años. Muy famoso, por ejemplo, es hacer el gran Camino de Santiago teniendo en cuenta que puede haber ladrones que roban durante la trayectoria como por ejemplo los bandoleros.


Nuestra economía se caracteriza por transportar nuestras mercancías con carros y, esta acción, es realizada por los arrieros.
Familia campesina que abandona abandonan sus tierras
También existe el abandono de tierras,pues mucha gente emigra para otras ciudades en busca de trabajo e incluso a otros continentes y así, conseguir dinero para poder comer.


Cerramos esta noticia diciendo que, cuando muere alguien importante en nuestra sociedad, se le hace un homenaje por todas las calles con velas. Participa la gente, monjes, encamisados y todos unidos para rezar la muerte del difunto.

lunes, 23 de abril de 2012

Una traducción a cambio de prisión

Fray luis de León va a la carcel


Marta Lago Vázquez


Hoy os contamos la triste noticia de la condena de cinco años  que se le ha impuesto a Fray Luis de Léon a causa de la traducción que hizo al castellano del cantar de los cantares.
Este suceso está ocurriendo como consecuencia de la envidia y rencillas hacia el y la Inquisición decidió tomar medidas contra el.
Esperamos que este trágico suceso no ensucie su talento y que cuando salga de la cárcel siga impartiendo clases y escribiendo más poemas.
Hoy queremos recordar uno de sus poemas que sin duda en estos momentos os recordará a algo:

    A NUESTRA SEÑORA


No viéramos el rostro al padre Eterno
alegre, ni en el suelo al Hijo amado
quitar la tiranía del infierno,
ni el fiero Capitán encadenado;
viviéramos en llanto sempiterno,
durara la ponzoña del bocado,
serenísima Virgen, si no hallara
tal Madre Dios en vos donde encarnara.
Que aunque el amor del hombre ya había hecho
mover al padre Eterno a que enviase
el único engendrado de su pecho,
a que encarnando en vos le reparase,
con vos se remedió nuestro derecho,
hicistes nuestro bien se acrecentase,
estuvo nuestra vida en que quisistes,
Madre digna de Dios, y ansí vencistes.
No tuvo el Padre más, Virgen, que daros,
pues quiso que de vos Cristo naciese,
ni vos tuvistes más que desearos,
siendo el deseo tal, que en vos cupiese;
habiendo de ser Madre, contentaros
pudiérades con serlo de quien fuese
menos que Dios, aunque para tal Madre,
bien estuvo ser Dios el Hijo y Padre.
Con la humildad que al cielo enriquecistes
vuestro ser sobre el cielo levantastes;
aquello que fue Dios sólo no fuistes,
y cuanto no fue Dios, atrás dejastes;
alma santa del padre concebistes,
y al Verbo en vuestro vientre le cifrastes;
que lo que cielo y tierra no abrazaron,
vuestras santas entrañas encerraron.
Y aunque sois Madre, sois Virgen entera,
hija de Adán, de culpa preservada,
y en orden de nacer vos sois primera,
y antes que fuese el cielo sois criada.
Piadosa sois, pues la seriente fiera
por vos vio su cabeza quebrantada;
a Dios de Dios bajáis del cielo al suelo,
del hombre al hombre alzáis del suelo al cielo.
Estáis agora, Virgen generosa,
con la perpetua Trinidad sentada,
do el Padre os llama Hija, el Hijo Esposa,
y el Espíritu Santo dulce Amada.
De allí con larga mano y poderosa
nos repartís la gracia, que os es dada;
allí gozáis, y aquí para mi pluma,
que en la esencia de Dios está la suma.

lunes, 16 de abril de 2012

La nueva línea de diseño


 ¡Estamos en auge! 

Raquel Pérez Fuentes.

      La moda en este siglo es la influencia de toda Europa ¡Somos los dirigentes de esta nueva moda! Todas las cortes se rindieron a la austeridad del negro y la sobriedad hispánica que gracias a pintores como Velázquez fueron exportados.

      En los próximos días, nombres como Leonor de Toledo, Isabel Clara Eugenia o Margarita de Austria serán analizadas por primera vez en nuestra historia desde el punto de vista de la moda y no por su papel en la corte. Contarán con la presencia e expertos en vestimentas y textiles, historiadores del arte y expertos de la talla internacional.

     Lo que se llevará durante un período increíble en las mujeres renacentistas serán vestidos con vuelo bastante ancho, el corpiño ajustado y con mucho escote, gorgueras transparentes y atrevidas, hombros rellenos, la manga con forma de saco y un cinturón ajustado que lucirá increíblemente bien.

    En el ambiente de complementos se lucirán los pendientes, los collares y el oro permanecerá en nuestras joyas. También estará la pedrería en nuestras alhajas... Pero ¿Y el pelo? El pelo lucirá peinados hacia arriba normalmente en moño, se llevarán sombreros y unos zapatos lujosos.

Nos expandimos

Nuestro ambiente

Raquel Pérez Fuentes.

        Estamos viviendo ante una monarquía la cual tiene el objetivo de expandirse por toda Europa, en el Mediterráneo y hasta por América, ¡Es increíble! Por una parte, nuestra galante nobleza y el clero imprescindible en esta, nuestra época, siguen viviendo como en los años anteriores, pero en cambio, por motivo de que nuestras ciudades crecen y se hacen poderosas, la burguesía también lo hace a compás.
         Pero... ¿Qué es del pueblo? ¿En qué grado están? Nuestro pueblo, el pueblo llano, no varía ante su forma de vida, ni su nivel.. Ni importancia, siguen viviendo como anteriormente.

          En conclusión, somos importantes.. Tenemos una importancia increíble ante una situación en la que dominamos sobre Europa y gracias a eso, durante estos años conseguiremos nuevas rutas comerciales que serán beneficiosas para nuestro país. 

Mapa diacrónico que muestra las áreas (aprox.) que pertenecieron alimperio español alrededor del siglo XVI